El Observatorio de la Biodiversidad Agraria, una apuesta de ciencia ciudadana
El Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA) es un proyecto cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad. Se trata de una iniciativa abierta de ciencia participativa cuyo objetivo principal es conocer mejor el estado de la biodiversidad en el medio agrario.
La biodiversidad es un aspecto clave en agricultura: está directamente relacionada con una mayor seguridad alimentaria y estabilidad de suministro, ayuda en la adaptación al cambio climático, permite un control biológico de plagas más eficiente, favorece la polinización, etc. No obstante, la actividad agrícola ha ejercido una presión cada vez mayor sobre ella y los últimos informes globales señalan a la agricultura como una de las principales causas para su declive.
La ciencia participativa se revela como una herramienta idónea para monitorear a gran escala el medio agrario y concienciar a sus actores. Por ello, con este proyecto se pretende involucrar y sensibilizar a los agricultores que serán los principales implicados en el seguimiento de la biodiversidad en sus propias fincas. De hecho, les proponemos que ellos mismos recojan datos mediante 5 metodologías sencillas incluyendo bioindicadores clave como la flora arvense, las abejas solitarias, los polinizadores y la fauna del suelo.
Los datos, en el contexto de el contexto de cada cultivo y tipo de manejo, nos ayudarán a reflexionar sobre las mejores prácticas para aumentar y preservar la biodiversidad en su parcela. Inicialmente, 16 fincas piloto se incorporarán al proyecto, pero nuestra vocación es lograr alcanzar muchas más adhesiones. En este proceso continuo de comunicación y escucha, los resultados y aprendizajes se transmitirán a través de seminarios, talleres y otros actos públicos.